FIFA aumentará a 48 las participantes en el Mundial Femenino 2031

16 selecciones más dirán presente en la edición 2031 del Mundial Femenino, luego de la decisión de la FIFA de aumentar a 48 las participantes.

Este viernes se celebró una nueva sesión del Consejo de la FIFA. En él se tomaron nuevas decisiones relativas al fútbol femenino, principalmente en torno a la edición subsiguiente del Mundial. Desde el 2031, es decir, en dos copas del mundo más, se ampliará la cantidad de selecciones participantes.

La edición del 2023, celebrada en Australia y Nueva Zelanda, fue la primera que contó con 32 países. Esa situación se repetirá en Brasil 2027, que ya confirmó las sedes en que se desarrollará la cita planetaria. Sin embargo, desde 2031 serán 48 las selecciones, que aumentarán la cantidad de partidos y grupos en competencia.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, se refirió a esta decisión. “No se trata simplemente de que 16 selecciones más participen en la Copa Mundial Femenina, sino de lograr nuevos avances en relación con el conjunto del fútbol femenino y garantizar que más federaciones miembro de la FIFA tengan la oportunidad de aprovechar el torneo para desarrollar sus estructuras en esta disciplina desde un punto de vista global”, señaló.

La decisión de aumentar la cantidad de selecciones en el Mundial Femenino de 2031 fue tomada de manera unánime por el Consejo de la FIFA. El formato de 48 participantes implica tener 12 grupos y que haya 104 partidos en vez de 64. Además, ahora la competición durará una semana más, es decir, alrededor de 35 días.

Para el ente rector del fútbol mundial el Mundial Femenino 2023 con 32 selecciones incrementó la competitividad, lo que provocó que tomaran la decisión de aumentar paulatinamente la cantidad de participantes. “Esta decisión nos permite mantener esta inercia con vistas a seguir impulsando el fútbol femenino en todo el planeta”, sentenció Infantino.

Foto: FIFA

Comentarios

Geraldine Molina

DIRECTORA | Periodista deportiva, intento de feminista, futbolera. Cree que a cada persona la define lo que ama, por eso su lucha por el fútbol femenino viene desde el amor que siente por él, y por la dignidad que se merecen las futbolistas.

Anterior

Palestino derrota con comodidad a Santiago Morning

Siguiente

La Roja cae ante Argentina pero avanza en el Sudamericano Sub-17